Recomendada +18 años.

TRALKuTUFE

Costa de Chile de 2020, una comunidad Mapuche Lafkenche comienza una ceremonia ancestral llamada NgeiKurewen “cambio del Rewe” el altar de conexión de nuestros espacios en la tierra con el Wallmapu, la Machi encargada de este rito mágico en donde también ella renueva su Newen, mandó a invitar al Choyke ya que este en particular le recuerda el Purrun de su difunto marido Choykero. 

En otro lugar frío y gris comienza una oculta cacería… 

dirección: Jason Guaico N

Cortometraje con Títeres - 5 minutos - 2020.

Desde lo más profundo y siendo fiel practicante y kimelfe (profesor) de la danza llamada Choike Purrun por diferentes comunidades mapuches de Chile, esto me inspiro a crear este cortometraje una realidad que me pone a soñar nuevamente, testimonio elocuente que une historias personales en territorios del Sur de Chile y al ser atacado de gravedad por un tal COVID-19, en mi confinamiento nace esta película.

  La grabamos y mezclamos en nuestra ruka (casa) el equipo técnico, artistas, titiriteros son de nuestro Lof (familia) y amigos queridos, las locaciones son nuestro patio y alrededores de la comunidad mapuche donde vivo, Valparaíso, Chile.

d o m o

RELATOS DE MUJERES MAPUCHE

DOMO; por quien somos mas es una serie de relatos vivos que nace durante años de viajes a diferentes ceremonias ancestrales mapuches por danzar Choyke Purrun (danza del ñandú), compartiendo con lamngen que no temen contar vivencias en territorios injustos, mujeres que siempre han sufrido problemáticas impactantes y estremecedoras siendo la niñez mapuche fiel testigo de estas atrocidades la cual quiero sensibilizar con este trabajo audiovisual autogestionado apoyado por mi familia, Machis, lamngen,  amigas, amigos y colegas titiriteras, haciendo posible que este material se transformara en intervenciones y exposiciones en vivo para generar memoria.

1.MACHIL  2.ÑUKE  3.PIWKE  4.DOMO 

Elangechi zomo may ta feyti weychakelu

Mujer hermosa es la que lucha!

 Publico +18 Años.

 

 Relatos de Mujer Mapuche, Cap.1 MACHIL, proceso de formación para ser Machi, es interrumpido en territorios donde un silencio ensordecedor cubre a un niño mapuche tras la muerte de hermana (Machil), abuela (Machi), padres, familiares y parientes en su comunidad. 

   Historias de mujeres mapuches y no mapuches de Latinoamérica y el mundo son tristes capítulos para no olvidar, ser víctimas de actos violentos genera dolor espiritual, este dolor se intensifica si ademas se invisibiliza. 

Dirigido por: Jason Guaico N. 

Nanometraje: Publico +18 Años.